
El presupuesto de la Archidiócesis de Santiago para este ejercicio de 2019 prevé 7 millones de euros de ingresos por aportaciones de los fieles y 6,2 millones por la asignación tributaria (marcar la X en la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta). Al inicio de la campaña del IRPF, la Iglesia en Diocesana, invita a marcar la X en dicha casilla para garantizar el nivel de ingresos que le permita continuar con sus tareas pastorales, sociales o asistenciales. El año pasado el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia fue de 142.330 en la provincia de A Coruña, y de 55.545 en la parte de la provincia de Pontevedra que pertenece a la diócesis compostelana, con un importe de 4,6 millones en el caso de la primera y de 1,3 millones en la segunda.
El pasado año, a nivel nacional, la cantidad aportada a la Iglesia a través del sistema de Asignación Tributaria fue de 267,83 millones de euros, más de 11,6 millones de euros de aumento. Esta es la cifra más alta desde que arrancó el sistema actual en 2007. El número de declaraciones a favor de la Iglesia en la declaración de la renta se sitúa en 7.164.502. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas más de 8,5 millones de contribuyentes marcan la X a favor de la Iglesia. Esto supone un incremento en 51.658 de declaraciones a favor.
La Asignación Tributaria ayuda a las diócesis a desarrollar su labor centrada en una visión integral de la persona, su dignidad y sus necesidades espirituales y materiales.
El sistema de Asignación Tributaria, que cumple 11 años, es un sistema muy respetuoso con la libertad de las personas, porque ofrece la posibilidad de marcar la casilla de la Iglesia, la de Otros fines de interés social, las dos al mismo tiempo o ninguna de ellas, y destinar así, libremente, un porcentaje de sus impuestos a un fin concreto.
La Asignación Tributaria es una apuesta libre de católicos y no católicos en la labor de su Iglesia y un reconocimiento de su papel vertebrador de la sociedad. Esa labor se publica cada año en la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica en España, es pública y de fácil acceso.
Con la Asignación Tributaria realizada por los españoles, la Iglesia católica cuenta en esta ocasión con más recursos para el servicio que presta a la sociedad en sus dimensiones religiosa, espiritual y social. Por eso agradece la colaboración de todos aquellos que contribuyen a esta misión con el gesto de marcar la X, así como a todos aquellos que la ayudan en las otras campañas realizadas a lo largo del año, o la sostienen con su colaboración personal en tiempo y oración. Se sostiene así su labor religiosa, espiritual y social. Así mismo, la Iglesia mantiene su esfuerzo por dar a conocer el mecanismo por el que los contribuyentes pueden decidir el destino de una pequeña parte de sus impuestos, el 0,7%, a la Iglesia católica y a otros fines de interés social. Con esa decisión, el contribuyente ni tiene que pagar más ni se le devuelve menos.